
Jaime Baksht
Jaime Baksht es uno de los ingenieros de sonido más consagrados en Latinoamérica. Baksht fue ganador del Óscar por la película “Sound of Metal” y es acreedor de una filmografía superior a los doscientos títulos. Podemos destacar, “El laberinto del fauno”, “Roma”, “La jaula de oro”, “Apocalypto” y “La cuarta compañía”. En el programa Baksht nos platica de una visión liberal del judaísmo con aciertos y bemoles.

Salomón Chertorivski
En este episodio platicamos con Salomón Chertorivski, extitular de la Secretaria de Desarrollo Económico de la Ciudad de México y de la Secretaría de Salud Federal. Chertorivsky abre su sentir sobre su identidad judío-mexicana y deja un nudo en la garganta cuando comparte su labor como Secretario de Salud. Actualmente es diputado del partido Movimiento Ciudadano.

Max Lesnik
Desde Miami, Florida, el periodista judío-cubano Max Lesnik esgrime contundentes argumentos sobre su estrecha relación con Cuba. Lesnik fue líder de la juventud del Partido Ortodoxo en La Habana e instrumental en la revolución de 1959. Aunque Lesnik decidió exilarse en Miami por desacuerdos ideológicos, su amistad con Fidel Castro permaneció hasta la muerte del estadista.

Inés Efrón
Desde Buenos Aires platicamos con la icónica actriz argentina Inés Efrón. Efrón es una de las interpretes jóvenes más reconocidas en Latinoamérica y ha sido premiada con el Cóndor de Plata y el Clarín en Argentina a la mejor actriz. Con poca cercanía con su herencia judía, Efrón hurga en su pasado intentando reconectar con su historia.

David Schidlowsky
Desde Berlin escuchamos con interés al académico chileno-alemán-israelí David Schidlowsky, experto en la vida del poeta Pablo Neruda. Una charla profunda y reflexiva sobre su vivencia como judío en la ciudad de Berlín, la complejidad israelí y la vida oscura y desconocida de Pablo Neruda.

Guita Schyfter
Conversamos con la directora y productora de cine Guita Schyfter, realizadora de entrañables películas como "Novia que te vea" y "Laberintos de la memoria". Con respecto a la última, Schyfter comparte el aprendizaje que amasó durante su viaje en Europa Oriental, en búsqueda de un mundo de riquezas aniquilado por los Nazis.

José Sefami
En este episodio platicamos con José Sefami, prolífico actor de emblemáticas cintas como "Amores perros", "Arráncame la vida", "Cantinflas" y "La cuarta compañía". Sefami rescata al judaísmo humanista como la expresión más respetuosa y amorosa, y lanza, sin tapujos, una dura crítica a las instituciones por rechazar a otros correligionarios con pensamientos diferentes.

Ariel Winograd
Desde Buenos Aires, conversamos con el director de cine Ariel Winograd, director y productor de casi 30 películas. Entre ellas "El Robo de siglo", "¿Y cómo es él?", "Mi primera boda" y la sátira de culto" Cara de queso". En el programa, Winograd dilucida las razones personales que lo llevaron a escribir y dirigir la autobiográfica "Cara de queso", y las protestas que generó la exhibición de la película."

Raúl Iglesias
En nuestro estudio, tuvimos una charla profunda con Raúl Iglesias, director de mercadotecnia de Diamond Films, sobre del lanzamiento de la película "The Survivor" (Peleando por mi vida). En la cinta del premiado director Barry Levinson, se plasma la vida del sobreviviente de Auschwitz, Harry Haft, quien fue obligado por un oficial de la SS a boxear como gallo de pelea. Un espectáculo macabro que le salvó la vida. Raúl platica con elocuencia sobre los temas centrales de la película.

Carlos Bolado
Desde Bogotá dialogamos con el director y editor de cine Carlos Bolado. Carlos nos revela sus primeras memorias judías en Monterrey y su visión del Estado de Israel, construida en una larga estancia durante la filmación de su película "Promesas" (Promises, 2001). El documental, nominado al Óscar en el 2002, retrata el conflicto israelí-palestino a través de la mirada de siete niños judíos y palestinos.

José Woldenberg
En este programa conversamos con José Woldenberg, politólogo, escritor y Presidente Consejero del IFE (1996- 2003). Woldenberg es considerado uno de los padres de la democracia mexicana al encabezar al Instituto Federal Electoral en la elección que vio nacer la democracia en México. Woldenberg platica de su pasado judío y de su decisión de apartarse de esa vida e integrarse a la sociedad mexicana. Finalmente, comparte los momentos más emocionantes de la elección del año 2000.

Sabrina Bacal
Desde Miami, Florida, la reconocida periodista, politóloga y conductora de televisión panameña, Sabrina Bacal, dilucida los pros y contras de la comunidad judía de Panamá y comparte lo que para ella son los pilares del judaísmo. Bacal también elabora sobre los claroscuros de la dictadura militar en Panamá y reta la supuesta objetividad que el periodista debe tener en el reporte de la noticia.
