top of page
PSICODELICO FONDO AZUL.png
Jaime Baksht

Jaime Baksht es uno de los ingenieros de sonido más consagrados en Latinoamérica. Baksht fue ganador del Óscar por la película “Sound of Metal” y es acreedor de una filmografía superior a los doscientos títulos. Podemos destacar, “El laberinto del fauno”, “Roma”, “La jaula de oro”, “Apocalypto” y “La cuarta compañía”.  En el programa nos platica de su visión del judaísmo con aciertos y bemoles. 

JaimeBaksht3.jpg
Salomón Chertorivski

En este episodio platicamos con Salomón Chertorivski, extitular de la Secretaria de Desarrollo Económico de la Ciudad de México y de la Secretaría de Salud Federal. Chertorivsky abre su sentir sobre su identidad judío-mexicana y deja un nudo en la garganta cuando comparte su labor como Secretario de Salud.  Actualmente es diputado del partido Movimiento Ciudadano.

Salomón limpio.jpg
Max Lesnik

En este programa platicamos con Max Lesnik, periodista  judío-cubano.  Lesnik fue líder de la juventud del Partido Ortodoxo en La Habana y así mismo instrumental en la revolución de 1959. Aunque Lesnik decidió exilarse en Miami por desacuerdos ideológicos, su amistad con Fidel Castro permaneció hasta la muerte del estadista. 

Max Limpio.jpg
Inés Efrón

Platicamos desde Buenos Aires con la icónica actriz argentina Inés Efrón. Efrón es una de las interpretes jóvenes más reconocidas en Latinoamérica y ha sido premiada con el Cóndor de Plata y el Clarín en Argentina a la mejor actriz.   Con poca cercanía con su herencia judía, Efrón hurga en su pasado intentando reconectar con su historia.

Inés Limpio.jpg
David Schidlowsky

Platicamos desde Berlin con el académico chileno-alemán-israelí David Schidlowsky, experto en la vida del poeta Pablo Neruda. Una plática profunda y reflexiva sobre su vivencia como judío en la ciudad de Berlín, la complejidad israelí y la vida oscura y desconocida de Pablo Neruda.

David Sch limpio.jpg
Guita Schyfter

Conversamos con la directora y productora de cine Guita Schyfter, realizadora de entrañables películas como "Novia que te vea" y "Laberintos de la memoria".  Con respecto a la última, Schyfter comparte el aprendizaje que amasó durante su viaje en Europa Oriental, en búsqueda de un mundo de riquezas aniquilado por los Nazis.

Guita limpio 2.jpg
bottom of page